![]() |
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BARRAQUILLA |
El Museo de Arte Moderno de Barranquilla posee una colección de arte
moderno y contemporáneo colombiano integrado por unas sesenta obras de los más
significativos artistas nacionales. Entre ellas se destacan esculturas de Edgar Negret,
Germán Botero, Lidya Azout y John Castles. Pinturas de Santiago Cárdenas, Manuel
Hernández, Carlos Rojas, Noé León, Beatriz González, Manolo Vellojin y Hernando Del
Villar. Dibujos y grabados de Pedro Alcántara Herrán, Alvaro Barrios, Jim Amaral,
Lorenzo Jaramillo, Humberto Giangrandi y obras conceptuales de Antonio Caro, Oscar Muñoz
y Juan Camilo Uribe. El Museo está ubicado en un sector del Antiguo Edificio de la Aduana, premio nacional de Arquitectura por su magnífica restauración y cuenta con una amplia sala de exhibiciones permanentes. E1 espacio, de origen republicano, ha sido adaptado a las necesidades del arte actual para facilitar algunos de los servicios que presta esta entidad, tales como conferencias, visitas guiadas y curaduría de exhibiciones fuera de su sede. Un Festival de Arte al aire libre constituye una de las actividades más exitosas realizadas por el Museo anualmente en un boulevard del viejo barrio El Prado de Barranquilla. Aparte del Museo propiamente dicho el conjunto cultural en el cual éste se encuentra, incluye una excelente biblioteca, auditorio y sala de exhibiciones
|
2016 Veinte años a través de 20 artistas
El
próximo 6 de diciembre de 2016 el Museo de, Arte Moderno de Barranquilla (Mamb)
iniciará la celebración de los veinte años de apertura, con una muestra que
narra su historia por medio de la exhibición de piezas de veinte artistas
que hacen parte de su colección.
Con el nombre ‘20 años, 20
artistas’, se extenderá hasta marzo de 2017 y, además de las obras,
presentará textos, fotografías y catálogos, con los que busca acercar al
público a los hechos históricos más importantes ocurridos en el museo desde
su fundación.
El Mamb inició labores el 6 de diciembre de 1996 en su
sede del viejo Edificio de la Aduana. “La importancia de nuestro museo
radica en que somos una institución que, con criterio curatorial, está
comprometida desde hace 20 años para promover el arte moderno y
contemporáneo, no solo en la ciudad sino en la Región Caribe”, asegura María
Eugenia Castro, directora del Mamb.
El museo cuenta con un programa
pedagógico permanente que desarrolla diferentes actividades. “Tenemos
nuestro propio autobús llamado ‘El Buséfalo’, que nos permite traer niños y
jóvenes de comunidades vulnerables para que participen de la agenda
pedagógica y artística del Museo”, resalta la directora.
Para Alvaro Barrios, curador del Mamb, la importancia de la entidad
radica en la visión y la forma en que se ha consagrado el Museo. “Tiene una
historia de varias generaciones, su colección posee como base las obras de
artistas reconocidos. Hay un criterio muy estricto respecto a los que agrega
a la colección. La idea no es consagrar artistas de carrera intermedia, sino
que al consagrarse tengan como objetivo estar en un museo. Esto es lo
que diferencia al museo de otros en la región”, dice Barrios.
La colección
Algunas de las obras que resguarda el
museo son de la década de los sesenta, cuando se realizaron las bienales
interamericanas de arte, un proyecto de los directivos del Centro Artístico
de Barranquilla y algunos miembros del grupo La Cueva, apoyados por la
Organización de Estados Americanos (OEA). Existen planes para aumentar su
acervo. “Con el nuevo edificio tendremos suficientes bodegas para ampliar
nuestra colección, siguiendo nuestra línea curatorial encabezada por nuestro
curador, Alvaro Barrios”, dice la directora.
Este será la nueva y
definitiva sede del museo. El edificio se levanta en la parte posterior
derecha del Parque Cultural del Caribe. Tendrá más de 3.000 metros cuadrados
y fue diseñado por el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti. Su
construcción ha tenido el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación
del Atlántico y la Alcaldía Distrital de Barranquilla. Se espera que esté
finalizada en los últimos meses de 2017.
“Con nuestro nuevo edificio
buscamos, principalmente, llegar a más personas, no solo de la ciudad sino
de la región, en concordancia con nuestra misión de promover el arte moderno
y contemporáneo” afirma la directora.
La nueva sede tendrá varias
salas, entre ellas una dedicada a Alejandro Obregón, además de espacios de
proyección audiovisual, un auditorio y el ‘Gran Hall’, adornado por el mural
Cosas del aire de Obregón.
Tomado del periódico Arteria No. 56, 2016