|
MARCOS DÍAZ nació en
El Molino (Guajira) un 3 de marzo de 1958. En este municipio, que antes fuera
corregimiento de Villanueva, se inspiró RAFAEL ESCALONA para cantarle a LA
MOLINERA (la mejor versión interpretada por Jorge Oñate). Marcos Díaz se inicia
en el canto haciendo los coros en El Binomio de Oro con Rafel Orozco e Israel
Romero. En el año 1985 toma la decisión de retirarse del Binomio para hacer su
primera grabación acompañado del acordeón de JESUALDO BOLAÑOS (nacido en
Villanueva) conformando los inolvidables PECHICHONES. (La palabra Pechichón hace
referencia a los consentidos y mimados) Y tuvieron una gran aceptación con
canciones como ME VIERON LLORANDO compuesta por el mismo Marcos Díaz, LA MÁS
LINDA CRIATURA (Marciano Martínez). MISTERIOSA Y BONITA (Edilberto Daza), POR
LAS BENDITAS MUJERES (Alejandro Durán), RECONCILIACIÓN (Roberto Calderón, AQUÍ
ME TIENES (Hernando Marín), RIO DE AMOR (Rafael manjares, COMO LA QUERÍA YO
(Romualdo Britto), ANGUSTIA Y DOLOR (Calixto Ochoa), COMO ME GUSTA VERTE (Marcos
Díaz), POR TU CULPA (Alfonso “Poncho” Cotes Jr. en su primer larga duración.
Continúan en 1986 con una excelente producción en al que se destacan ME VIERON
LLORANDO (Marcos Díaz), PRINCESA DEL VALLE (Alberto Murgas), MI SERENATA (Marcos
Díaz), DIME POR QUIEN LLORAS (Alejandro Durán), PALOMA BLANCA(con Derechos
Reservados de Autor D.R.A.), EL DON DE MI TIERRA (Marcos Díaz). Se caracterizan
estas canciones por su auténtica expresión folclórica. Temas románticos con un
sabor muy vallenato.
QUISIERA QUE EN ESTA NOCHE TAN LINDA
A CANTARLE A ESA MUJER ME ACOMPAÑEN
QUE TOQUE ALFREDO, EMILIANO Y EL PANGUE
QUE CANTE PONCHO DIOMEDES Y YO
Y EN LA PRIMERA OCASIÓN DEDICARLE
UNA CANCIÓN QUE PARA ELLA HICE YO…
Dice un verso de MI SERENATA en donde sigue mencionando a EL BINOMIO, LOS BETOS,
IVAN VILLAZÓN.
Una tercera producción en 1987 con temas reconocidos como A CAMBIO DE QUÉ
(Marcos Díaz), HOMBRE ENAMORADO (Hernando Marín), ENTRE LOS GRANDES (Marcos
Díaz) y en 1988 con canciones de la talla de UN MOTIVO (marcos Díaz), ERA EL
AMOR (Roberto Calderón), LE TENGO GANITAS (Romualdo Brito). Graban en 1989 un
Larga Duración titulado LO QUE MÁS QUIERO y en 1992 le hacen un homenaje a
Rafael Orozco con un hermoso tema titulado SE FUE MI CANTANTE.
El nombre LOS PECHICHONES continúa con la voz de MARCOS DÍAZ acompañado de otros
acordeonistas después del retiro de JESUALDO BOLAÑOS.
Hace pocos días en los Programas de Jorge Barón volví a ver cantando a Marcos
Díaz.
Tomado de
http://cronicasvallenatas.blogspot.com/2005/10/marcos-daz-los-pechichones-y-la-escasa.html
, 2010 
|
|
‘El Cantautor del amor’
Su
talento como compositor no tiene dudas. Muchas de sus canciones se han hecho
famosas en las voces de innumerables intérpretes de la música vallenata. En
cuanto a sus propias interpretaciones, el ‘cantautor del amor’ se considera
a sí mismo como el precursor del mal llamado ‘vallenato llorón’, Sin embargo
yo lo considero simplemente romántico.
Y de eso tampoco tenemos duda. ¿Cuántas mujeres caímos rendidas a los pies
de nuestro amor del momento por culpa de sus canciones? ¿Cuántas no lloramos
la pena ajena también con sus canciones? Ello lo consagró como intérprete
batiendo récord de ventas en los años 80 y 90.
Nació en el Molino, Guajira. Compositor de más de 200 canciones. Marcos Díaz
se inicia en el canto haciendo los coros en El Binomio de Oro con Rafel
Orozco e Israel Romero. En el año 1985 toma la decisión de retirarse del
Binomio para hacer su primera grabación acompañado del acor-
deón de Jesualdo Bolaños conformando los inolvidables Pechichones.
Marcos Díaz encontró el reconocimiento nacional e internacional con el tema
‘Me vieron llorando’, gana Disco de Oro por sus ventas por la canción ‘Por
amor’. Temas como ‘Entre los grandes’, ‘A cambio de qué’, ‘Un motivo’, ‘Mi
serenata’, ‘Porque eres amiga’, ‘La perra’, ‘Río de amor’, ‘Cómo olvidar’,
‘Quién no necesita amor’ y muchas más se escucharon en su propia voz
convirtiéndose en éxitos memorables.
Su voz se escuchó también al lado de interpretes del acordeón como José
Alfonso ‘El Chiche’ Maestre, Franco Rois, Sami Ariza, Orángel ‘El Pangue’
Maestre, Julio Rojas Buendía, Faisal Nazarala y José Vásquez. En la
actualidad está al lado de un gran acordeonero, Gustavo Nieto, oriundo de
Arjona, Bolívar.
Su nuevo trabajo discográfico, ‘Contigo me atrevo’, trae temas de otros
excelentes compositores de la música vallenata, como Omar Geles, Tato
Fragoso, Romualdo Brito, Fabián Corrales, José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre,
Carlos Arrieta, Robert Oñate y los mismos Gustavo Nieto y Marcos Díaz,
quienes dan su aporte a esta producción.
Temas como ‘La propia’, ‘Sangre azul’, ‘Contigo me atrevo’, ‘Mamola’, ‘Esto
no es de aquí’, ‘Eres más grande que el cielo’, ‘Lo más bonito’, ‘Quién te
hizo cambiar’, ‘Llévensela’ y ‘La de la faldita’, ya se empiezan a escuchar
en las mejores emisoras de la Costa Norte colombiana.
Tomado de
http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/V/vsdelcantautor/vsdelcantautor.asp
, 2010
|